Piezas de Primero #3. Notas simultáneas

Hoy entramos de lleno en la unidad 3 de este curso de piezas de primero. Vamos a trabajar notas simultáneas en cuerdas adyacentes, es decir, una al lado de la otra, y notas simultáneas en cuerdas no adyacentes. Lo he dividido de esta manera porque creo que es mejor estudiar estas dos técnicas por separado y entender bien qué características tiene cada una.

En este post tienes: (1) la video-clase, (2) descarga de material de apoyo del curso en pdf, (3) apuntes de lo que hemos visto para que puedas repasar.

Vídeos de la unidad 3: notas simultáneas

Vamos a trabajar esta unidad con las canciones Sakura y la Cumparsita.

Sakura

Canción popular de Japón. Como dato interesante te cuento que la música japonesa está compuesta por escalas pentatónicas, escalas de 5 notas, con una estructura muy concreta. Por eso suena tan especial y diferente a la música occidental.

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

La Cumparsita

Un bonito tango que queda muy bien en guitarra 🙂

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Material de apoyo en pdf de este curso

Si eres de los que te gusta tener las cosas en papel, puedes descargar* un pdf con las partituras y tablaturas que veremos en este curso. La descarga contiene el material de todo del curso solo tienes que descargarlo una vez. El link de descarga estará en todas las clases.

Material de apoyo (pdf) Curso de Piezas de Primero (1574 descargas )

*Para acceder a las descargas de los cursos cursos has de estar inscrito en la escuela online.

Apuntes

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

En la próxima unidad...

En la próxima unidad didáctica veremos melodía en pulgar.

Todas las clases de este curso:

10 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
MARIA ROSA LOPEZ VELARDE
MARIA ROSA LOPEZ VELARDE
hace 27 días

Hola Pablo, estoy teniendo problemas para apagar el sonido en la cumparsita, como lo hago?

Pablo Romé
Admin
hace 25 días

Hola Maria Rosa!

Mira podrías practicar ese efecto de apagar (poner el dedo encima de la cuerda que acabas de pulsar) con algo más fácil como una escala. Do re mi fa sol. Y luego cuando eso lo tengas controlado volver a esas dobles notas. Ya me dices si te sirve!! Saludos!!

Manuel García
Manuel García
hace 2 años

Hola Pablo
Estoy "liado" con la cumparsita que me esta encantando. Si me permites la sugerencia creo que si incluyes en la partitura los dedos que se usan en algún caso nos facilitaría. Lo que hago ahora es fijarme en el vídeo en los que usas, pero que eso sería más fácil..

Gracias Un saludo

Pablo Romé
Admin
hace 2 años
Responder a  Manuel García

Hola Manuel, gracias por la sugerencia. Mira esto es como lo de ofrecer un pez o enseñar a pescar. El no poner los dedos es por varios motivos. El primero es por darle importancia a pensarlos. Lo perfecto sería que lo imprimieras y los apuntaras tú. También está el motivo de que no todos tenemos las mismas manos y nos viene bien saber qué es más cómodo para nosotros y elegir desde el principio. Como lo hago yo puede ser un ejemplo, pero no hay bien ni mal en esto. Es un arte el de la digitación, y con eso en lo que te estás fijando estás empezando muy bien.
Un saludo!! Aún así tomo nota de tu sugrencia.

MARIA ROSA LOPEZ VELARDE
MARIA ROSA LOPEZ VELARDE
hace 20 días
Responder a  Manuel García

Hola Pablo, lo que me dices es que pulse la terera cuerda y ponga mi? por que si pongo Mi como apago el sonido

Pablo Romé
Admin
hace 18 días

Hola María, creo que has escrito en otro hilo, el tuyo está arriba jeje.. bueno igualmente.

Lo que te decía en el comentario anterior (y si es otra cosa dímelo que ya me lío) es que practicaras el efecto con otras notas. Con una escala de (segunda cuerda traste 1) re (traste 3 cuerda 2) mi (primera al aire) por ejemplo. La idea es apagar con la derecha la nota. Es decir, la das y luego la paras con la misma mano derecha. Hay más formas pero esta es muy efectiva.

Isabel
hace 3 años

Hola Pablo
Una curiosidad, se sabe lo que significa Sakura, me encanta la melodía parece que caminas entre geishas, y mientras tanto practico las dobles cuerdas que me salen reguleras

Pablo Romé
Admin
hace 3 años
Responder a  Isabel

Hola Isabel, creo que en japonés es la flor del cerezo 🙂 pero creo que significa más cosas

Bibiana Melgarejo
hace 3 años

Hola Pablo, una pregunta en el compás 9 y en otros los puntitos debajo de las notas es que va picado es decir stacato?, intentaré a ver si puedo sacar un tema como éste tan icónico de mi país. Gracias por poner esta pieza un regalo hermoso

Pablo Romé
Admin
hace 3 años
Responder a  Bibiana Melgarejo

Es verdad, ¡este tienes que sacarle! Sí los puntitos significan picado, hay que procurar que suenen poco tiempo. Pero es más importante en este momento, ir aprendiendo primero bien la mano izquierda que tiene bastantes posturas. Saludos!!

10
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.