Hoy vamos un punto de vista nueva de la armadura. La armadura es ese interesante espacio entre la clave y el compás que dependiendo de los sostenidos o bemoles que tenga nos un nombre u otro. La armadura favorita de todo estudiante es Do Mayor, y por eso vamos a partir de ahí.
La armadura (visión armónica)
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Apuntes de la armadura
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Todos los capítulos de este curso:
Gracias, Maestro.
Entendido y anotado. Ya nos dira como jugar con las escalas. Saludos
Esto se complica. Me podrías recomendar algún libro si es posible con aplicaciones a la guitarra y con muchos ejercicios con soluciones?
Hola Inmaculada, ¿te has visto antes los cursos de teoría? Si no es así esto te podrá parecer muy complicado, aunque puedes verlos para entender la esencia. Libros de armonía no hay muchos sí te puedo recomendar alguno, pero con ejercicios y soluciones que yo conozca no hay. Explícame un poco más y te recomiendo alguno
Si, he visto los cursos de Teoría Musical I y II, y los entiendo así como este de Armonía. El problema que veo es que aunque lo comprendo me falta hacer muchos ejemplos para que se afiance, realmente lo que quisiera es tener muchos ejercicios para practicar y así fijarlo mejor
Ok ahora entiendo mejor. Pues no, no conozco libros con ejercicios y respuestas sobre armonía. Perdona que insista, pero ¿qué ejercicios concretamente buscas? ¿sobre la armadura? lo digo porque estamos en esta clase 5 y porque creo que hay una web que crea estos ejercicios..., ¿o sobre análisis armónico? ¿o ejercicios para... ? lo digo porque me da ideas para futuros contenidos.
Me refiero en general a todos los cursos de teoría. Por ejemplo en la clase de intervalos, aunque teníamos ejercicios yo me he buscado otros muchos en internet y eso me ha ayudado mucho. He echado en falta en estas clases esos ejercicios que te ayudan a entender practicando. Mi sugerencia es añadir ejercicios a esas clases.
Si específicamente te refieres a que sea más concreta en mi pregunta, pues te pongo ejemplos:
Qué notas forman:
Cmaj7, el resultado es Do Re Mi Fa Sol La Si o (1, 3, 5, M7)
C7, el resultado es Do Re Mi Fa Sol La bSi o (1, 3, 5, m7)
C7(b5), el resultado es Do Re Mi Fa bSol La bSi o (1, 3, b5, m7) y
con cualquier otra nota
o puesto en el pentagrama o en la plantilla de la guitarra
Se me ocurren muchos ejemplos que serían muy útiles para saber si lo hemos comprendido
Hola Inmaculada, gracias por la idea, se lo paso a la profesora de lenguaje musical porque ahora estamos haciendo uno de lectura rítmica.
Por aclarar tu ejemplo una cosa más. Si preguntas ¿qué notas forman Cmaj7? La respuesta sería do, mi, sol y si (1, 3, 5, M7). Lo de poner todas las notas es algo confuso porque eso respondería a la pregunta de ¿de qué posible escala sale el acorde Cmaj7?
Me das muchas ideas, gracias!!
Un saludo.
Gracias por la aclaración. Evidentemente yo no sé poner los ejercicios pero esa es la idea.