Iniciación a la improvisación #3. Diagramas de escalas

En esta tercera clase vamos a ver cuatro claves para aprovechar al máximo los diagramas de escalas a la hora de improvisar. Aunque al principio no sepas muy bien qué hacer con ellas, te animo a que vayas experimentando.

Clase sobre diagramas de escalas

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Apuntes

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Todos los capítulos de este curso:

Suscribir
Notificar de
15 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Beatriz
Beatriz
hace 1 año

Por aquí ando, encantada con todo lo que se abre ante mí. Empiezo a poner en práctica la teoría. Feliz.

Victor Hugo Ballesteros
Victor Hugo Ballesteros
hace 1 año

Me ha encantado estas clases de improvisación, había dejado de tomas las clases un tiempo y ahora que llegue hasta acá no paro de felicidad de estar practicando.

Margarita Rula Kaminska

¡Qué bien Víctor! 🙂

LUIS
hace 2 años

Hola Pablo, lo estoy pasando genial con la base. Otra nota de este primer cajón que también suena, me ha salido por casualidad es la # o sib en segunda cuerda. Me ha sorprendido y me ha encantado

Jaime Masvidal Nieto
Jaime Masvidal Nieto
hace 3 años

¡Muy bueno!. No me imaginaba viendo a los músicos tocar los punteos por libre como eran capaces de elegir las notas correctas, siempre. Me preguntaba ¿de dónde sacaban las ideas?. Resulta que detrás de las improvisaciones hay unos patrones que van asociados a la armonía... parece pura matematicas, todo enlaza. Otra cosa ya es el gusto musical para elegir bien las notas.

Con un poco de trabajo, y practicando los acordes se entiende el ritmo en el punto #2, y después soltar los dedos con el patrón en el #3. ¡Fácil! ya suena armonico.

Lo del backing track todo un descubrimiento

Muy buen curso Pablo.

Inmaculada Torres
hace 3 años

Qué interesante!. Es algo totalmente nuevo para mi y además engancha.
Felicidades por este curso tan desconocido y que me abre nuevos horizontes

ANTONIA
hace 3 años
Responder a  Inmaculada Torres

Jajaja es verdad que engancha llevo todo el día dando la turra con la guitarra.

Jaime Masvidal Nieto
Jaime Masvidal Nieto
hace 3 años
Responder a  ANTONIA

Confirmado engancha. Menos mal que el backing track del ejemplo no dura mucho que sino no paraba nunca.

ANTONIA
hace 3 años

¡¡¡Que pasada con el Backing track!!!!
Me cuesta entrar pero poco a poco consigo seguir el ritmo, me cuesta un poco cambiar de una caja a otra.

Pedro Ángel Mederos Cruz

Increíble Pablo!!! de nada que vi las dos cajas ya pude improvisar algo!!! Felicidades por abrirnos esta puerta a algo tan interesante!!!
Saludos

15
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.