Cavatina de Stanley Mayers

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Nivel: ★★★☆☆

Estilo: Clásico

Tipo: Arreglo

Clase 1

Aquí tienes la primera parte de este tutorial.

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Clase 2

Segunda parte, puede que lo más difícil.

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Clase 3

Ya si llegaste hasta aquí, tienes que acabarla 🙂

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

Descarga la partitura de Cavatina

Recién horneada con todo el cariño del mundo y siguiendo una tradición de más de 400 años. Mejor estudiar calentito (recién salido de la impresora).

Descarga directa (premium): Cavatina de Stanley Mayers (92 descargas )


Cavatina de Stanley Myers: Historia, Curiosidades y un Arreglo Exclusivo para Guitarra

Cavatina" de Stanley Myers es una de las piezas más emblemáticas para guitarra clásica, conocida mundialmente como el tema principal de la película El Cazador (1978). Aunque fue popularizada por el legendario John Williams, esta pieza tiene una historia fascinante y una belleza que trasciende cualquier interpretación. En este final del post tutorial, exploraremos su origen, su impacto cultural y cómo mi nuevo arreglo para nivel intermedio le da un toque único que encantará a los guitarristas diletantes.

Origen y contexto histórico

Stanley Myers compuso "Cavatina" inicialmente como una pieza instrumental para piano en 1970, pero fue adaptada para guitarra gracias a la colaboración con John Williams, quien la interpretó para la película El Cazador. Desde entonces, se convirtió en un himno de la guitarra clásica, aclamada por su emotividad y sensibilidad.

El término "Cavatina" proviene de la ópera y describe una pieza vocal breve y melódica, lo que refleja perfectamente la esencia de esta composición: una melodía que canta a través de las cuerdas de la guitarra.

Curiosidades de "Cavatina"

  1. Un mensaje de paz: Por su conexión con El Cazador, "Cavatina" se asocia a menudo con temas de amor, pérdida y reconciliación.
  2. Popularidad internacional: La pieza ha sido grabada innumerables veces, no solo para guitarra sino también para piano, arpa y conjuntos de cámara.
  3. Versatilidad técnica: Aunque se percibe como una pieza sencilla, "Cavatina" es un desafío interpretativo cuando se interpreta a una guitarra, requiriendo control tonal y expresión.

Mi arreglo para nivel intermedio

Si siempre quisiste tocar "Cavatina" pero te resultaba demasiado complicada, mi arreglo para nivel intermedio es perfecto para ti. Este arreglo está diseñado para conservar la esencia de la pieza original mientras se simplifican ciertos pasajes técnicos, sin perder su riqueza armónica ni su emotividad.

Conclusión

"Cavatina" es una obra atemporal que cada guitarrista debería tener en su repertorio. A través de este arreglo, mi objetivo es acercar esta pieza a todos los que sueñan con interpretarla, disfrutando del proceso sin la presión de la perfección.


Espero que este post sea útil y atractivo para aquellos alumnos interesados en descubrir nuevas piezas para su repertorio. 🙂 ¡A estudiar!

11 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Armando Paz Paredes
hace 4 meses

Hola Pablo, cuando leo los comentarios, estoy enteramente de acuerdo : has hecho aquí un trabajo monumental, de una pieza que no me parece fácil y que gracias a tu arreglo, está a nuestro alcance. Muchas gracias Pablo. Daremos honra a tu escuela y a tu labor pedagógica interpretándola prontamente.

Rosario Sanchez Giron Martin
Rosario Sanchez Giron Martin
hace 6 meses

Buenos días Pablo Me puse con ella y estoy en el compás 38 atascada No hay tutorial?

Juan Alberti Femenias
hace 10 meses

Otra preciosidad, Pablo. ¿ Para seguir con metrónomo a 50 ? Encuentro mucha dificultad en el compas 31. Supongo lo explicaras más adelante. Por ahora me satisface llegar al compas 4.
Gracias Maestro
Un saludo

José C. Quiroga
José C. Quiroga
hace 10 meses

Impresionante, Preciosa.
 
Desde que me inscribí en tus clases, siempre soñé que llegaría este momento. Ya tengo trabajo/disfrute para las próximas semanas.

Gracias!! 

Manuel Godoy Flores
Manuel Godoy Flores
hace 11 meses

Hola Pablo....Disculpa el audio de la clase 1 no se puede escuchar...La demo esta perfecto pero la clase 1 no se escucha

11
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.