Lectura musical básico #1. Traducir la partitura (clase de muestra)

¡Hola! Bienvenido o bienvenida a la primera clase de este curso de lectura musical para guitarristas. Hoy veremos los conceptos de: partitura, notas, clave y compás. En la parte práctica tendremos negras y primera cuerda.

¡Es un placer tenerte por aquí! Como puede que sea tu primera clase tengo que explicarte muy brevemente cómo funciona esto. Este curso está pensado para que hagas una clase a la semana. Vamos a ver: (1) un poco de teoría, (2) una parte práctica y después (3) te voy a poner deberes (facilitos) que corregiremos la siguiente clase. Ahora ya te dejo con el vídeo. Abajo tienes los apuntes de la clase por si quieres hacer una consulta rápida. Más abajo tendrás todas las clases publicadas. Y nada más, ya sabes todo lo necesario. Así que: ¡Afina que empezamos!

Estás en la clase de muestra

Vídeos de la clase 1

Parte teórica - Traducir la partitura

Inscríbete para tener acceso a todas las clases.

Parte práctica - Primera cuerda

Descargas

Descarga el libro de este curso*:

Material de apoyo (pdf) Curso de Lectura Musical (2028 descargas )

*Para acceder a las descargas de los cursos has de estar inscrito en la escuela.

Links comentados en la clase

Inscríbete para tener acceso a todas las clases.

Apuntes sobre traducir la partitura

Aunque puedes ver la clase las veces que haga falta, te dejo por aquí los apuntes para que puedas consultar las dudas rápidamente.

Fundamentos para traducir la partitura

Es muy importante tener claros los conceptos de: partitura, pentagrama, notas y clave

Una partitura es la hoja, el papel, o pergamino donde se escribe la música. Y en esta solemos encontrarnos que está llena de pentagramas.

Un pentagrama es un diagrama con cinco líneas horizontales. Estas las vamos a usar para ordenar las alturas y el tiempo, es decir, las notas y el ritmo, es decir, los ejes horizontal y vertical.

El pentagrama sobre cómo traducir la partitura

Las notas son las "pelotillas" negras o blancas que se colocan sobre las líneas del pentagrama. Tienen un tamaño concreto: miden exactamente la distancia que hay de una línea a otra y pueden estar sobre la línea o sobre el espacio.

Las notas del curso. Cómo traducir la partitura

Las clave sirve para el eje vertical nos dice el nombre de las "pelotas" o mejor vamos a llamar cabezas de las notas. En guitarra vamos a usar la clave de sol. La clave nos marca el eje vertical

La clave de sol

El compás sirve para el eje horizontal, es el segundo concepto más importante del ritmo (el primero era el pulso). Hoy hemos visto en el vídeo 4/4, 3/4 y 2/4. Ya lo veremos más a fondo a lo largo del curso.

Cuerda 3 a ritmo de negra

Vamos a ir viendo poco a poco, cuerda a cuerda, nota a nota el cómo traducir la partitura a guitarra. Por eso hoy empezamos con las tres notas naturales de la cuerda tres y dos: sol, la y si.

En el vídeo proponemos cuatro ejercicios. Te los dejo aquí para que los practiques sin profesor.

Deberes: nombres de las notas y cuerda 3

Vamos a acostumbrarnos a las buenas rutinas. Además de practicar los ejercicios propuestos en el apartado anterior. Te voy a proponer que hagas unos "deberes". Simplemente son ejercicios sobre los temas propuestos. Tienes que hacer dos cosas:

  1. Leer los nombres de las notas seguidos
  2. Tocarlo con la guitarra

Ejercicio 5

Curso de lectura musical. Deberes ej. 5

Ejercicio 6

Curso de lectura musical. Deberes ej. 6

¡Si te ha gustado la clase puedes inscribirte en la escuela para tener acceso a todo el contenido premium!


Todas las clases de este curso:

Suscribir
Notificar de
13 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Jesús Suárez
hace 1 mes

Hola Pablo,
Estoy haciendo este curso de teoría para avanzar y en septiembre no empezar de cero en la escuela de música donde voy ha hacer solfeo y ...(no acabo de tener claro si canto o más guitarra ).
De momento con la base que tenia he sido capaz de seguir los ejercicios, también porque lo explicas muy bien y opino que en la transmisión de los conocimientos que haces ,no te dejas nada al azar. Para lo difícil que es, lo haces parecer sencillo.

Alejandro FRATTINI
hace 1 año

Las cuerdas van al revés que la tablatura?

Mary Coscollá
hace 2 años

Hola Pablo. Creo que me va a ser de mucha utilidad este curso para desempolvar los conocimientos que adquirí de joven. El enfoque de los ejercicios me parece muy correcto. Es verdad que son muy sencillos, pero imagino que imprescindibles para ir subiendo la dificultad sin traumatismos jajajaja

Francisco Martínez Rodenas
Francisco Martínez Rodenas
hace 2 años

De momento (sólo es el principio) muy ameno y divertido. Felicidades por la docencia,

Juan Camara Osuna
hace 2 años

Me ha parecido interesantísima esta primera clase de Lectura Musical.
Los ejercicios me salen bastante bien con metrónomo (a ritmo de Negra), además para intentar aprender donde están las notas en el pentagrama me he hecho dos esquemas: en uno he colocado las notas que se escriben sobre las lineas (Mi, Sol, Si, Re y Fa) y en el segundo las notas que están en los espacios (Fa, La, Do y Mi).
Además me he aprenddio las notas de las cuerdas al aire y todas las notas que hay en los tres primeros trastes.
El metrónomo lo tengo de momento a 54.

Juan Camara Osuna
hace 2 años

Acabo de empezar este curso básico de Lectura musical y me parece muy interesante.
Siempre he querido aprender a leer partituras, creo que me va a encantar.
También estoy haciendo los cursos del nivel Abeto.
¿Se pueden hacer a la vez?.

Francisco Carrapiso Ferrera

hasta ahora me había preocupado mas de cosas técnicas, y sin prestar mas atención a ganar velocidad en la lectura, creo que estos deberes me van a afianzar mas en los conocimientos generales, y espero me aporten confianza en mi mismo, también veo nuevos enfoques en cosas que ya conozco, así que a estudiar

Bibiana Melgarejo
hace 3 años

Hooola estos ejercicios me están encantando, me gusta mucho leer signos, de echo soy taquigrafa, debido a mi edad, en mi juventud era muy necesario tener un título semejante, se precisaban personas que pudieran escribir al mismo tiempo que otras hablaban, en fin para que contar esto. Ya te digo me ayudan a poder controlar el ritmo. Ahora me he puesto el metrónomo a 60 para hacerlo un poco más divertido.

13
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.