¿Quieres disfrutar del suave y sensual ritmo de bossa en tu guitarra? Mmm... así dicho yo también quiero. Pues estás en el sitio correcto. Porque en este post voy a explicarte cómo tocar ritmo de bossa en guitarra.
Vamos a hablar de la teoría del ritmo y te voy a poner ejemplos graduales. Por si esto es poco te dejo también un vídeo mío explicándolo y abajo un ejemplo de bossa en percusión.

Descarga el kit de supervivencia
Lo que necesitas para empezar guitarra clásica por el buen camino.
Cómo tocar Bossa Nova en guitarra
Tocar bossa por imitación
Imitar y tratar de fijarse lo máximo en lo que hacen otros es lo más importante para aprender un ritmo.
Hay algunos que imitan ritmos casi a la perfección solo con escucharlo, pero como no vivas en brasil, el ritmo de bossa te va a ser difícil, porque tiene unas peculiaridades que nos son bastante lejanas. Por eso ahora te lo explico en detalle.
Un poco de teoría no viene mal
Con estas nociones teóricas no solo entenderás este ritmo sino que podrás hacer paralelismos entre todos los ritmos que aprendas. Así pensamos los músicos profesionales y da para mucho pero no será tan difícil si te lo puedo explicar en un post como este.
El cuatro por cuatro (4/4)
Para entender el ritmo de bossa tienes que entender el cuatro por cuatro. Esto ya lo vimos en el ritmo de bolero, pero viene bien repetirlo aquí
El compás de cuatro por cuatro tiene cuatro pulsos. El pulso es la unidad básica para medir el tiempo, o dicho de otra manera, la división del tiempo en partes iguales.

En un cuatro por cuatro, cada cuatro pulsos hay uno que es más fuerte. En el caso de la imagen es el 1.
Esto se subdivide quedando: 1 y 2 y 3 y 4 y...

Una de las peculiaridades de la bossa es que hay que estudiarla de dos en dos compases.
Ahora sí: ritmo de bossa en guitarra
Para el ritmo de bossa te convendría practicarlos compás a compás y luego unir todo. Primero vamos a hacer el ritmo base con el bajo siempre en cuerda 5:

Y ahora ya podemos añadir el cambio de bajo. Primero en la tónica y luego ya podemos utilizar la quinta del acorde para variar el movimiento del bajo.

Esto se entiende mejor en el vídeo (un poco más abajo). Pero si estás familiarizado con la escritura musical puede ser muy útil para ti.
Ejemplo con acordes
Tenemos que entender que el ritmo de bossa dura dos compases, pero los cambios de acordes pueden ser de dos, uno o medio compás. Aquí te dejo unos acordes para que pruebes:

Si quieres más info sobre estos acordes te recomiendo que veas mi entrada sobre acordes de jazz.
Vídeo tutorial
En este vídeo te cuento todo con ejemplos:
Ejemplos de Ritmo de Bossa
Ritmo de bossa en percusión: bongos
Me ha parecido muy adecuado este ejemplo porque se ve muy bien como es el ritmo en el cajón. Es un vídeo breve y directo en el que te llevas una idea de la parte de percusión, para que cuando escuches una bossa puedas aislar esta parte en tu cabeza y aprender el ritmo puro.
Ejemplos de canciones conocidas:
A veces es difícil identificar en lo que oímos los ritmos. Esto es porque los intérpretes están repitiendo millones de veces y al final inevitablemente ponen su toque personal.

Descarga el kit de supervivencia
Lo que necesitas para empezar guitarra clásica por el buen camino.