Lágrima de Tárrega

Lágrima de Tárrega es una pieza que me trae muchos buenos recuerdos. La toqué por primera vez a los 12 años para hacer la prueba al conservatorio. La segunda vez la grabé en mi primer disco 🙂 y hoy te traigo un tutorial muy completo.

Vídeo tutorial

Vídeo tutorial

Tutorial de Lágrima de Tárrega

Si te gustan las buenas explicaciones: mira este tutorial. La verdad es que suena un poco egocéntrico, pero es que me quedó muy bien 🙂

Análisis

Análisis de la pieza

Me he propuesto hacer algunos directos en youtube y he empezado haciendo un análisis de esta bonita pieza. La comparto aquí para que sume a tu aprendizaje:

Guía de estudio

Guía de estudio de Lágrima

Estudia con esta guía.

Demo especial

Lágrima versionada

Esta es una demo especial porque toco la versión original y añado variaciones propias.

Si quieres aprender mis variaciones. Tengo otro tutorial sobre ellas en este post.

Descarga la partitura en pdf

Recién horneada con todo el cariño del mundo y siguiendo una tradición de más de 400 años. Mejor estudiar calentito (recién salido de la impresora).

Descarga directa (premium): Lágrima | partitura+tab+partes (4409 descargas )

*Partitura solo para alumnos Momento Guitarra .

Partitura y tablatura de Lágrima

Sigue las indicaciones del vídeo con esta partitura y estoy seguro de que lo conseguirás. Si es mucho para tu nivel échale un vistazo a algún otro tutorial que encontrarás por esta página.

Partitura y Tablatura de Lágrima de Tárrega 1
Partitura y Tablatura de Lágrima de Tárrega 2
Partitura y Tablatura de Lágrima de Tárrega 3

Trucos o consejos especiales

  • No dejes de ver las indicaciones de interpretación que doy a partir del minuto 12
  • Toca lo más relajado posible
  • Estudia con metrónomo para luego darle desviaciones de tempo cuando quieras

Historia y autor de Lágrima

Lágrima es una de las piezas más conocidas De Francisco Tárrega. Poco se sabe de su vida y obra. El músico nació en 21 de noviembre de 1852 en Villareal (Castellón, España) y muere en diciembre de 1909. No me atrevo a contar más de su vida y obra porque no he leído de fuentes fiables. Se dicen muchas cosas, eso sí. Se dice que su maestro fue Julián Arcas y que hizo varios viajes por Europa.

Lo que más te interesa a tí saber de él es sobre su obra. Te recomiendo piezas suyas que por lo menos debes escuchar una vez: Recuerdos de la Alhambra, Capricho Árabe, Adelita, Marieta, etc...

Suscribir
Notificar de
1 Comentario
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Marcelo Perez
hace 5 meses

muy linda pieza!!!!

1
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.