En este post te comparto la masterclass que he hecho del Estudio nº1 de Villalobos. Te contaré un poco de la historia, algunos consejos para cada compás y varios consejos para mejorar tu sonido e interpretación.
Este estudio puedes aprenderlo desde cero con mi tutorial premium, al que puedes acceder si eres alumno de la escuela.
Masterclass del Estudio 1 de Villalobos en vídeo
Un poco de historia
Este estudio forma parte de una colección de 12 estudios que compuso Villalobos sobre el 1928. Los publicó al año siguiente dedicándoselos a Andrés Segovia.
Esta pieza en concreto es una "copia" de uno de los estudios de Chopin. Villalobos se inspiró en el Estudio nº1 de Chopin por sus arpegios y fuerza interpretativa.
Ideas y consejos de esta Masterclass del Estudio 1 de Villalobos
En el vídeo te cuento que es interesante darle algo de variedad a este estudio, ya que se compone principalmente de arpegios. Esto puede resultar algo monótono, pero hay maneras de evitarlo. Por eso te doy algunas ideas poniendo de ejemplo un compás. Pero antes de poner estas ideas en práctica, asegúrate de que puedes tocar haciendo sonar cada nota igual en intensidad.
Otro parámetro que debemos trabajar es el tempo. Pero te recomiendo que no tengas expectativas de velocidad. Cada día te sentirás cómodo/a tocándolo a una velocidad concreta y eso está bien.
Cuando llegues a la "parte chunga", como yo la llamo, si quieres tocarla rápido, tendrás que practicarla mucho más. Todo depende del objetivo que tengas con esta pieza. Yo tengo una digitación distinta a la que se suele encontrar en otras partituras. Para mi, lo más importante es facilitarlo para poder tocarlo a tempo.
En general, te puedo decir que esta pieza tiene un nivel que necesita de bastante autonomía en el estudio.
En el vídeo te cuento también cómo puedes evitar o reducir esos ruidos tan molestos que aparecen cuando deslizamos los dedos. La clave está en la tensión y presión que empleamos.
Apunta todo lo que necesites, observa tus errores, tómate todo el tiempo que necesites.
