Mi Favorita

¡Hola! Soy Pablo Romero Luis y hoy te quiero enseñar a tocar "Mi Favorita". Esta es otra pieza de esas que son anónimas con muchos autores. Una obra conocida mundialmente y perfecta para motivación en los primeros años de aprendizaje de la guitarra española. En este post tienes todo para aprenderla: video, descarga de partitura+tab y mucho más.

Vídeos tutoriales de mi favorita

Cuando aprendí esta obra solo tenía dos partes y por eso el primer tutorial que hice tienes estas dos. Luego gracias a mis seguidores de YouTube descubrí la tercera parte e hice otro vídeo. Después añadí la guía de estudio. Te dejo aquí los tres vídeos:

Vídeo tutorial 1

En este vídeo te enseño la primera y segunda partes.

Vídeo tutorial 2

En este vídeo te enseño la tercera parte

Guía de estudio

Aquí la guía de estudio

Recuerda la forma y estructura de Mi Favorita

También quiero que tengas un resumen de cómo puedes estructurar la pieza con las tres partes:

Parte 1 (x2) - Parte 2 - Parte 1 - Parte 3 - Parte 1.

También podemos entenderlo de esta forma A-A-B-A-C-A

Descarga la partitura en pdf

Recién horneada con todo el cariño del mundo y siguiendo una tradición de más de 400 años. Mejor estudiar calentito (recién salido de la impresora).

Suscríbete a mi newsletter para descargar la partitura premium en alta calidad y sin marcas de agua.

Cuestiones que debes recordar

  • Recuerda que la introducción puede ser libre, te recomiendo que aceleres y aumentes el volumen en los tres primeros compases.
  • Estudia al principio con metrónomo y compás a compás, poco a poco.
  • En el compás 10 utiliza cejilla desde cuerda 4, no hace falta que la pongas entera pero si quieres = puedes.
  • Recuerda que el traste 12 (el mi agudo del compás 17) es fácil de identificar porque es donde se junta la madera de la tapa y el mástil.
  • En el compás 37 los acordes son Em, D7, C y B.
  • La tercera parte es opcional. Simplemente porque durante décadas algunos han tocado Mi Favorita con la tercera parte o sin ella. Así que tú eliges si te gusta o no. Yo lo que haría es tocarla y si te gusta añadirla.

Sobre Mi favorita, la historia

La pieza musical titulada "Mi favorita" es una canción anónima. Suele añadírsele al título la palabra "mazurca". Al igual que pasa con romance anónimo, la obra o el arreglo para guitarra se le ha atribuido a muchos autores. Algunos de ellos son: Agustín Barrios, Francisco Tárrega, Daniel Fortea... Siendo sinceros, no nos importa demasiado. Disfrutemos de tocarla, que a eso hemos venido.

Mi favorita ¿Mazurca?

La mazurca es una danza o forma musical que proviene de Polonia. Hoy en día se habla muy a la ligera de estilos pero es muy difícil definir qué caracteriza a uno u otro simplemente escribiendo. Es decir, en el papel no hay diferencia alguna entren Mazurca y Vals y en realidad son dos estilos muy opuestos en cuanto a la acentuación y agógica (libertad rítimica).

Siempre que quieras entender un estilo te recomiendo que escuches música popular o mejor: música para baile. Nunca escuches música instrumental y menos interpretada por músicos académicos (o clásicos) si quieres descubrir la esencia de un estilo de música; porque estas interpretaciones buscan otras diferentes que mantener la tradición popular.

Lo único que queda de mazurca de como se interpreta hoy día "Mi favorita" es el compás en 3/4. La mazurca tiene una acentuación en la 2ª y 3ª partes del compás, y se suele hacer una desviación expresiva de tempo en el tiempo 2. Sin embargo "Mi favorita" se suele tocar más como un vals, o como la música popular española, que es acentuando la primera parte.

¿Cómo tienes que tocarla? Pues la respuesta es: como más te apetezca. Es lo bueno que tiene la música popular, está para disfrutarla y que cada generación aporte algo nuevo.

Suscribir
Notificar de
4 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Jesús Suárez
hace 3 meses

Hola Pablo, estoy ya de lleno con esta pieza, y en la partitura que sale en pantalla del video explicativo tienes un error en la tablatura. En compas 18 tienes en la cuerda Si un 13 en vez de un 5. La partitura de descarga está correcta.

Juan Camara Osuna
hace 2 años

Hola Pablo, la pieza es preciosa, me ha encantado como la has tocado, pero sobre todo lo bien que la explicas en el tutorial. Por mi nivel estoy seguro que me va a costar sangre, sudor y lágrimas, pero lo voy a intentar.
Gracias por estos tutoriales.
Un saludo maestro.

4
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.