Ya sabes que tanto vale el silencio como la nota, en cuanto a duración e importancia. Hoy vamos a ver los silencios un poco más a fondo e introduciremos el concepto de ligaduras y puntillo. Se empieza a complicar, pero no mucho. en la parte práctica empezaremos a mezclar cuerdas, a ver qué tal se te da leer notas en varias cuerdas.
Empezamos con un resumen de la clase, luego corregimos los deberes de la semana pasada, después parte teórica y práctica y acabamos con los nuevos ejercicios para la semana siguiente.
Vídeos de la clase 4
Parte 1: Silencios, ligaduras y puntillo
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Parte 2: Mezclamos cuerdas 1, 2 y 3
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Descargas
Descarga el libro de este curso*:
Material de apoyo (pdf) Curso de Lectura Musical (2028 descargas )
*Para acceder a las descargas de los cursos has de estar inscrito en la escuela.
Partituras ejercicios de la clase 4
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Apuntes sobre silencio, ligaduras y puntillo
Vamos a definir los conceptos para que puedas hacer una consulta rápida si no te acuerdas bien. Es
Silencio en música
Los silencios los vimos en la segunda clase de este curso. Aquí solo quiero revisarlos para que veas las similitudes con los siguientes nuevos conceptos: ligaduras y el puntillo.
Las ligaduras
La ligadura es una notación musical con forma de una línea curva.
- Ligadura de prolongación: conecta las cabezas de dos notas consecutivas de la misma altura, aunque no necesariamente del mismo valor.
- Ligadura de expresión: conecta una frase musical. Indica legatto o respiración.
- Ligadura como símbolo técnico: Nos indica los ligados ascendentes y descendentes.
El puntillo
El puntillo es un signo de prolongación que indica una suma de la mitad del valor sobre la nota en que está colocado.
Deberes
Vamos a seguir con las buenas rutinas. Además de practicar los ejercicios propuestos en otras clases. Como la primera clase tienes que hacer dos cosas:
- Leer los nombres de las notas seguidos en voz alta
- Tocarlo con la guitarra
Ejercicio 23

Ejercicio 24

Todas las clases de este curso:
Que buena clase profe, he practicado toda esta semana y noto como mejora mi lectura a la vez que sigo el ritmo con la voz y guitarra
Hola Pablo. Me encuentro en la misma situación que Susana. Normalmente empiezo a practicar sin metrónomo y cuando creo que la toco bastante bien, pongo el metrónomo a 50 y pocas veces voy a ritmo, unas me adelanto y otras me atraso.
Bueno, mucha paciencia.
Hola Juan, sí, y si ves que hay que ponerlo a 40 sin problema, yo lo hago también.
Hola Pablo. Me cuesta horrores leer con el metrónomo. Si lo hago sin él me sale bien, pero me cuesta cuando lo utilizo y eso que lo pongo a 50. Empiezo de cero de lenguaje musical pero no se si es normal que me cueste tanto. No se si hay trucos para esto o si es aconsejable a menos de 50 e ir subiendo. Gracias por ser tan didáctico, lo difícil parece más sencillo con tu método! A seguir trabajando!
Hola Susana, muchas gracias por poner aquí tu mensaje, porque esto es algo que muchos se preguntan y la verdad es que es muy normal. Es verdad que hay personas que esto del metrónomo se les da bien a la primera, pero es una minoría. Es normal que sea más difícil y al principio hay que prestarle mucha atención. Pero esta es una de esas cosas que si no haces ahora, las querrás hacer luego cuando toques cosas más difíciles.
Una de las habilidades más importantes para esto es la paciencia, es el único truco diría yo.
Luego puedes trabajar las partes rítmicas sin notas (dando todo al aire) y así practicar solo el ritmo. A ver si solucionamos esto con un nuevo curso de lectura rítmica que estamos haciendo. Un saludo.
llevo poco con el curso de lectura tocada a la vez con la guitarra, porque con la ansiedad de aprender rápido a tocar algo, me había centrado en la tablatura, pero estoy viendo que este método es muy eficaz ya que aunque conozco bien las notas en el pentagrama, no tengo rapidez de lectura como para guiarme al tocar, pero tengo la sensación de que voy a poder hacerlo cuando lleve un tiempo practicando
Eso es Francisco, poco a poco y cuanta más costumbre tengas de ir mirando la partitura mejor 🙂