¡Empezamos nuevo curso! ¡Qué alegría como siempre! Vamos a tocar 7 piezas nuevas y de esas que no se encuentran fácilmente por internet. Este curso puedes hacerlo poco a poco mientras haces otros ya que montar cada pieza te llevará un tiempo. Hoy una clase de segundo: Cantiga a Santa María.
Te recomiendo que toques las obras propuestas aunque sean fáciles para ti incluso aunque no te gusten mucho porque están escogidas para cubrir elementos técnicos y musicales importantes para las obras más importantes que podrás tocar después o que incluso ya estés tocando. Te lo cuento mejor en el vídeo.
Vídeo de la clase 1
Cantiga a Santa María
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Descargas
Descarga el material de apoyo de este curso con las partituras*:
Material de apoyo (pdf) Curso de Piezas de Conservatorio (1794 descargas )
*Para acceder a las descargas de los cursos has de estar inscrito en la escuela.
Partitura y tablatura de la Cantiga a Santa María
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Recuerda
Este curso es para ir comprobando tu nivel, pero aun así, te recomendaría prepararte bien las obras. Todos o casi todos los guitarristas hemos pasado por ellas así que no viene mal tenerlas durante un tiempo en nuestro repertorio.
Intenta tocar pensando en pregunta-respuesta porque esto marcará un antes y un después en tu forma de interpretar y en cómo te escuchan los demás.
Por último
¡Estudia y nos vemos en la próxima clase!
Todas las clases de este curso:
hola Pablo, a mi personalmente lo que mas me ayuda, es cuando nos incluyes la indicación aproximada de pulsación mínima para iniciar el estudio de una pieza, y la velocidad final aproximada a la que a de sonar.
Esta por cierto es muy bonita, pero a mi "negra= a 50-60 pulsaciones" me suena algo lenta.
saludos
Tomo nota!
Hola Pablo,
Soy Jesús.
Hoy he conseguido tocar la Cantiga con metrónomo. A 50 que es la misma velocidad que tiene la demo . (Verdad?, no quiero equivocar a nadie)
La pieza es muy especial ,medievo total. Me gusta mucho.
He leido el resto de comentarios que hacen mis compis y nadie hace alusión a las notas ligadas que haces en la segunda parte y que no he visto en la partitura/tablatura.
Yo las he incorporado a la tablatura y la toco como tú.
Hola Jesús, pues mira me salieron de forma natural. Como en este nivel todavía no me quería adentrar en los ligados no dije nada, pero eso que llevas de adelantado. En esto de la guitarra hay muchas cosas que vas a tener tú en tu partitura anotadas diferentes al resto. Eso lo hace único y personal. Y pasa en todos los niveles, según subes más diferencias hay. Muy bien por fijarte!! Y mira ya queda por aquí el comentario 🙂
Una buena para el repertorio de música medieval. Ahora estoy a ver si consigo tocarla leyendo en la partitura. Enhorabuena por el curso. Está muy bien acercar esta pieza de forma que sea alcanzable.
Hola Pablo, me encanta esta pieza. Bueno, de momento, tocada por ti jeje
Muy interesante lo de las preguntas y las respuestas.
Gracias por tu profesionalidad y entusiasmo.
Saludos a todos.
Hola Pablo,
¡No te imaginas la ilusión que me ha hecho encontrar esta pieza! Llevaba pensándolo compartirlo desde que la toqué por encima testeando mi nivel, pero ahora que me he puesto a hacer este curso en serio, no he podido evitar contártelo (bueno, a tí y a cualquiera que lo lea, claro)
Y es que esta melodía la asocio a muchos buenos recuerdos, aunque te digo también que no sabía qué me iba a encontrar solo por el título. Pero fue escucharte la demo y no poder evitar tararear, porque sobre esta melodía está compuesta una canción que es parte de la banda sonara de cuando era teen.
Ahora la escucho, y la toco, y es como que me lleva a los buenos recuerdos.
No me esperaba ni de lejos una sorpresa así. Así que nada, solo eso, que muchas gracias. ❤️🙏
Anda qué bien!! Gracias por compartirlo!!
Hola Pablo, sin ánimo de molestar, he vuelto a esta pieza. Mi pregunta es a que velocidad sería conveniente practicarla e interpretarla- Gracias
Hola Bibiana, pues es que no hay ninguna velocidad definida. Es una partitura cogida de un manuscrito del siglo X, no ponían velocidades. Pero puedes guiarte de mi interpretación o tocarla un poco más lenta. Entre 50 y 60 diría yo. Un saludo.
Pablo, en relación a las dos primeras notas de esta pieza. Es correcta la digitación de la segunda nota mi con dedo anular. Me sale esta digitación al colocar la mano derecha sobre las cuerdas de la guitarra. Indice (sol), medio (si), anular (mi). O cree que es mejor trabajar la pieza con índice y medio?
Hola Luis, se puede hacer de las dos formas. Todo con alternancia de índice y medio o como bien has dicho de las coincidencias de los dedos en las cuerdas. En esta pieza funcionan bien esas dos formas. Luego en piezas posteriores suele ser que la que mejor funciona es la de la alternancia. No obstante siempre se pueden utilizar los tres.
gracias
Hola Pablo, muy buenas tardes nubladas desde Sant Carles de la Rapita. Te cuento que al principio cuando la escuché por primera vez no me gustó esta pieza, pero ahora le he encontrado ese gustillo, suena muy celta, como de trovador (por supuesto cuando la interpretas tú), estoy intentando imitarte en eso de preguntas y respuestas, es difícil si pero le da ese gustillo, que dices es, otro nivel. Un antes y un despues!!! Gracias por poner tanta energía en estos tutoriales.
Hola Bibiana, mira no eres la primera que me dice eso mismo. Cuánto me alegro de haber puesto esto de los comentarios. Un saludo.