Caminos del punteo #1. Caminos clásicos

Los caminos clásicos son los que más tiempo he andado. Por eso verás que los explico con mucho cuidado y esfuerzo de síntesis. Esto es porque conozco sus atajos, sus claros, sus puntos más interesantes e incluso sus senderos oscuros.

Los principales vías pedestres son cinco: el renacimiento, el barroco, el clásico, el romanticismo y las músicas del siglo XX y XXI. Lo veremos muy por encima en el vídeo. En esta clase te voy a hablar de lo más importante, vamos a ver los beneficios de estudiar clásico (aunque no fuera tu estilo principal) y tres pasos para entender bien la filosofía que engloba la música clásica en guitarra.

Los Caminos Clásicos

⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.

La clase de hoy ha sido un poco teórica, pero quiero que te quedes con las ideas generales. Como he dicho, conocer los caminos del clásico es conocer la base de la guitarra; conocer de dónde vienen las técnicas que utilizamos hoy día en todos los tipos de guitarra.

Recuerda que el cuidado del sonido está por encima de todo lo demás, y que es una de las características de este estilo. Y como he dicho, simplemente quédate con la idea de los caminos clásicos, que vamos a hablar más.

Todos los capítulos de este curso:

Suscribir
Notificar de
4 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Carlos Alvarez
Carlos Alvarez
hace 5 meses

Hola Pablo, en el video mencionas algunos nombres italianos. Podrías compartirlos por escrito en comentarios para buscar más de ellos. Gracias

Pablo Romé
Admin
hace 5 meses
Responder a  Carlos Alvarez

Los italianos F. Carruli, Mateo Carcassi, Giulianni... los irás conociendo a lo largo de los cursos 🙂 Son muy majos jeje... En serio, fueron importantes y hoy día se siguen tocando. Ya te llegarán 🙂

Mario
hace 1 año

Hola Pablo! Mi intención es ser capaz de tocar la guitarra y poder tocar con solvencia ciualquier estilo, eso de ser un guitarrista completo. Qué difícil con el poco tiempo del que disponemos.

Pablo Romé
Admin
hace 5 meses
Responder a  Mario

Lo más completo posible digamos entonces 🙂

4
0
Comparte tu opinión, por favor comenta.x
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.