Cursos en Momento Guitarra

Aquí tienes todos los cursos que hay en la escuela. No te agobies, ve poco a poco y ten en cuenta que puedes hacer varios cursos a la vez pero te recomiendo que sean de distintas áreas: práctica, técnica o teoría.

Nivel ABETO (1er ciclo)

Fundamentos

Si empiezas de cero estos son los tres cursos que yo haría. Si ya tocas hace un tiempo dedicaría un momento a revisar sus títulos y explorar los que te parezcan más interesantes.

Primera parada si empiezas de cero, no viene mal repasar aunque ya sepas.

Parte importante del aprendizaje.

Nociones del clásico, el flamenco y lo moderno ¿qué hacemos con la guitarra?

Cursos de grado 1

A partir de este punto tocaremos estos tres pilares fundamentales: repertorio, técnica y teoría. Los cursos de este nivel te ayudarán a asentar las bases para subir al siguiente nivel.

Selección de piezas que cubren las posibilidades técnicas de la guitarra.

Crecer con la guitarra, sonar mejor, cejillas, el paso para cambiar de nivel.

Aprende a leer la poesía que hay en la música. Notas y ritmo, dos cursos.

Un curso lleno de consejos para hacer el máximo con el tiempo que tienes. Planificar a corto, medio y largo plazo, técnicas de estudio, organización de la semana y mucho más.

Cejillas, cejillas, cejillas. Hablamos mucho de las cejillas así que ya era hora de meterse de lleno en el asunto. Este curso se puede hacer en cualquier momento o nivel porque implica muchas cosas. Sin prisa, pero sin pausa.

Escuela Momento Guitarra

Inscríbete para ver los contenidos

Nivel ARCE (2º ciclo)

En nivel Arce ya podemos decir que estamos en un nivel intermedio. Para superarlo tenemos cursos de repertorio, técnica y teoría en grados 2 y 3; y una serie de cursos complementarios de lo más divertidos. En este nivel se incluso el bonus curso de rutinas de calentamiento.

Cursos de grado 2

Empieza la serie de piezas de conservatorio, descubre a fondo las técnicas de movimiento de tu instrumento (este curso vale para grado 2 y 3) y mejora tu lectura musical.

Selección de piezas que se estudian en el conservatorio en grado 2.

Conoce, aprende y practica las técnicas principales de la guitarra clásica española.

Mejora tu lectura musical, avanza hasta la posición cinco y aprende trucos para agilidad.

Aprende a crear tu propia rutina de calentamiento para tocar en el estado ideal, evitar lesiones y sacar el máximo partido a nuestro cuerpo.

Si llevas un tiempo con la guitarra y quieres utilizar una herramienta para mejorar tu técnica, ritmo y subir de nivel: el metrónomo es tu amigo.

Cursos de grado 3

Continúa con las piezas de conservatorio y no te desanimes si ves que alguna pieza te parece más difícil que otra. El aprendizaje de la guitarra no es una línea recta y esto muchos lo ven en este nivel. Amplía técnica y empieza en el maravilloso mundo de la teoría musical 🙂

Selección de piezas que se estudian en el conservatorio en grado 3.

Aprende las siete posiciones del mástil con la escala mayor, menor, arpegios y acordes.

Aumenta tu vocabulario musical y cubre las lagunas teóricas más comunes.

Cursos complementarios del nivel Arce

Compagina, disfruta y complementa tu formación guitarrística con estos cursos.

Momento Guitarra

Cursos, piezas, partituras, tablaturas, pdf, etc...

Nivel CEDRO (3er ciclo)

Nos asentamos en el nivel intermedio con piezas que son para tocar toda la vida. Profundizamos en la técnica y completamos los conocimientos teóricos para entrar en la armonía. Este nivel es para deleitarse en él.

Cursos de grado 4

Palabras mayores. Entramos en el nivel en que nos preparamos la prueba guitarrística que en el conservatorio llaman "grado profesional". Tenemos piezas de conservatorio, técnica y teoría. En Momento Guitarra ofrecemos unos cursos complementarios de lo más variado, para disfrutar.

Selección de piezas que se estudian en el conservatorio en grado 4.

Asentar la técnica de este nivel, ponerte fuerte, mejorar velocidad, etc...

Continua aprendiendo vocabulario de teoría musical y disfruta con ejercicios.

Cursos de grado 5

Subir niveles implica aumentar paciencia, mejorar constancia y humildad. Si entiendes eso es que ya estás preparado para este grado 5.

Selección de piezas que se estudian en el conservatorio en grado 5.

Pronto disponilble

Cómo se forman los acordes, denominaciones, armadura etc...

Cursos complementarios del nivel Cedro

Compagina, disfruta y complementa tu formación guitarrística con estos cursos.

Escuela Momento Guitarra

Echa un vistazo a la escuela por dentro

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si empiezo o quiero empezar de cero?

Hay tres cursos que son los pilares de la escuela por los que yo empezaría. Cubren las bases o posibles lagunas para un aprendizaje sólido de los diferentes caminos que tiene el estudio de nuestra guitarra.

Te estoy hablando de estos tres:

  1. Fundamentos de la guitarra: tanto si empiezas de cero o si quieres rellenar alguna laguna te recomiendo que empieces por aquí. Si ya llevas un tiempo tocando iría rápido, pero no me los saltaría.
  2. Acordes nivel básico: no a todos los guitarristas le gustan los acordes, pero es una parte importante del aprendizaje. Yo te recomiendo este curso, aunque tú decides, puedes saltar del de fundamentos directamente al de tres caminos del punteo.
  3. Tres caminos del punteo: aquí veremos nociones del clásico, del flamenco y de la música actual. Todo girando en torno al fingerpickin, el toque con dedos o punteo. 

Podemos tocar muchas cosas sin la parte teórica ni la técnica, pero tarde o temprano vamos a querer subir un nivel y eso exactamente el camino que te va a ayudar a hacerlo más rápido.

Cuando hayas acabado estos tres yo seguiría por el de piezas de primero y luego alternando entre técnica y teoría subiendo niveles.

¿Es mejor acabar uno y empezar el otro?

Puedes navegar a tu gusto, pero yo siempre recomiendo hacer varios cursos a la vez, del mismo nivel, pero de diferentes regiones del aprendizaje, es decir, uno de repertorio, uno de técnica (o los dos a la vez) y otro más teórico. Así es como se viene haciendo en la enseñanza tradicional de la música por muchos años. 

¿Qué diferencia hay entre grado y nivel?

Lo que llamo "grado 1", "grado 2", etc, son los grados técnicos de dificultad de las piezas del curso y suelen llevar un año aprox. para cambiar de uno a otro (aunque claro está puedes avanzar más rápido). Los niveles se refieren a la madurez guitarrística.

La idea es que puedes tocar una pieza de grado 5 con nivel 1, o al revés, el grado de dificultad puede ser más alto o más bajo. Pero lo importante es subir el nivel para suene cada vez mejor.

¿Qué hago si no sé el nivel que tengo?

Es difícil saber el nivel que tenemos, incluso a veces es difícil escucharlo. Digo esto porque hace falta

La serie de cursos "de conservatorio" contienen piezas secuenciadas por grados técnicos. Es imposible hacer una escalera de niveles perfecta por eso yo meguíaría por estos grados. Es decir puede que dentro de grado 2 se te dé fácil una pieza y difícil otra. En este caso, aunque tengamos más nivel, yo me quedaría trabajando el grado 2.

Por lo tanto, si no estás seguro de tu nivel, yo lo que haría sería empezar a tocar alguna de las piezas de estos cursos para situarme. (consejo: intenta hacer algo más fácil de lo que puedes hacer)

Y luego ya depende un poco lo que busques, pero sí o sí pasaría por los cursos de técnica, y luego iría explorando los cursos de contenido por niveles: piezas de conservatorio, flamenco, piezas de 4º, etc...

Intercala estos de práctica que te acabo de mencionar con alguno de los cursos de teoría. Puedes hacer varios a la vez, en la variedad está el gusto, pero poco a poco sin sobrecargarse.

¿Qué cosas debería estudiar cada día y que otras puedo ir alternando?

En este post: "Cómo organizar tu estudio con la guitarra" explico justamente eso. Si sigues teniendo dudas me dices.

¿Algún consejo más?

Sí, dos. Primero no te abrumes con tanto contenido y segundo sé que la libertad puede hacer que pases por los contenidos muy por encima. Prepárate algunas piezas a la vez y luego vente a alguna audición y toca para ponerte a prueba.