Primero de todo te digo que no te recomiendo leer esto. Te recomiendo escucharlo 🙂
Para los guitarristas clásicos, los ruidos y roces no deseados pueden ser una gran fuente de frustración. Para asegurarte de que consigues un sonido óptimo, hay una serie de métodos que pueden emplearse para erradicar estas molestias no deseadas. Este artículo te dará consejos sobre cómo eliminar estos ruidos y conseguir el efecto deseado.
Las guitarras clásicas son una de las formas más antiguas y populares de guitarra, sin embargo, pueden ser difíciles de afinar debido a su complejo diseño y a la fragilidad de sus piezas. Afortunadamente, hay algunos pasos que se pueden dar para garantizar un instrumento que suene bien. Desde ajustar la guitarra hasta aislar sus componentes si estamos amplificando, aquí tienes algunos consejos para eliminar cualquier ruido no deseado.
Calibrar una Guitarra Clásica
Para mantener una guitarra clásica libre de ruidos, es esencial conocer los pasos necesarios. Para empezar, hay que limpiar la guitarra con un paño suave para librarla de suciedad y residuos. Después convendría llevar la guitarra a ajustar cada 5 años aprox. Esto depende de muchos factores.
En segundo lugar, si estamos amplificando y ahí notamos ruidos hay que aislar los componentes para evitar interferencias. Después, es importante identificar la fuente del ruido al tocar. Por último, hay algunos consejos útiles para que tu guitarra clásica se mantenga libre de ruidos, como utilizar amplificadores, pedales y un instrumento de alta calidad.
Cuerdas nuevas. Esto también puede generar ruidos y es ya cosa de práctica reducirlos.
En resumen, es importante descubrir cuál es el foco del problema.
El Alma de una guitarra
No todas las guitarras tienen alma, alma de hierro quiero decir, sí ese metal que se pone dentro del mástil. Suele ser más propio de las acústicas, pero muchas clásicas también tienen.
Verás en algunos sitios que recomiendan apretar o aflojar, pero yo te recomiendo que eso lo haga un luthier especializado.
Otro día te diré cómo limpiar el instrumento.
Ajustar la Altura de los Trastes
Para mantener una guitarra clásica en condiciones óptimas, es esencial ajustar la altura de los trastes. Si los trastes están demasiado altos, provocan sonidos agudos y desafinados; mientras que los demasiado bajos dificultan la ejecución. Por tanto, es necesario ajustar los trastes de la guitarra para que suene de la mejor manera posible.
Como todo esto también recomiendo que lo haga un especialista.
Mantener la Madera en Buen Estado
Para preservar la calidad del sonido en un instrumento clásico, es esencial un mantenimiento adecuado de la madera. Para ello, deben utilizarse productos de limpieza especializados, que no contengan compuestos químicos abrasivos. Estas soluciones son especialmente útiles para evitar la acumulación de polvo y otras partículas que puedan afectar al sonido. Además, ayudan a mantener la madera hidratada, reduciendo el riesgo de grietas y otros daños.
Al tocar
Controlar las interferencias sonoras mientras se toca la guitarra clásica es una parte esencial de la interpretación. Para ello, se debe utilizar una barrera que aísle los componentes del instrumento. He aquí algunas técnicas para aprovechar al máximo esta herramienta y reducir el ruido:
- Identifica qué está causando el sonido. Puede ser el trasteo, el enmudecimiento de la palma, el punto de reposo natural, etc.
- Baja el volumen de la guitarra y la altura del micrófono.
- Utiliza amplificadores y pedales para reducir el sonido.
- Limpia y afina la guitarra con regularidad.
Estos pasos pueden ayudar a optimizar la calidad del sonido. Sin embargo, las guitarras eléctricas también necesitan estar blindadas para librarse de las interferencias. Todo ello contribuirá a un mejor rendimiento con la guitarra clásica.
Identificar Qué Produce Ruidos Al Tocar la Guitarra
Al tocar un instrumento clásico, uno de los principales problemas puede ser el ruido indeseado que aparece. Para evitarlo, es importante identificar primero la causa. Hay varias cosas a tener en cuenta.
Para empezar, es necesario afinar el instrumento con regularidad para asegurarse de que los sonidos producidos son los correctos. Además, es importante limpiar el instrumento periódicamente, ya sea con un paño húmedo o con un producto de limpieza específico. Hacer esto garantizará que los resultados estén libres de distorsiones.
Por último, es importante aislar los componentes para evitar que los ruidos externos interfieran en los sonidos producidos.
Trasteo
Para obtener un sonido limpio y puro, es importante que todos los guitarristas dominen la técnica. Esta técnica consiste en presionar las cuerdas del instrumento entre dos trastes para reducir el volumen del sonido. De este modo, se puede eliminar cualquier ruido no deseado.
Es esencial practicar para llegar a dominarlo, ya que requiere exactitud y precisión. Las cuerdas deben presionarse con firmeza, pero no con demasiada fuerza, ya que esto también puede interferir en el sonido del instrumento.
Además, es importante mantener las uñas de la mano que trastea a una longitud razonable. De lo contrario, las uñas podrían interferir con la técnica del trasteo y distorsionar el sonido.
Para obtener el mejor sonido de una guitarra clásica, la técnica del trasteo debe practicarse con regularidad. Dominar esta técnica ayudará a que las notas producidas sean claras y sin ruido.
Conclusión
Para alcanzar un resultado satisfactorio, son necesarios algunos conocimientos previos, técnicas y práctica para que un guitarrista clásico consiga un sonido tranquilo. Para empezar, es importante ajustar la guitarra quitando la tapa del mástil y limpiándola. Después, hay que aislar los componentes con un protector para reducir las interferencias. Posteriormente, es esencial identificar la causa del ruido, como el zumbido de las cuerdas, el enmudecimiento de la palma o los puntos naturales de reposo. Por último, los guitarristas pueden emplear varios métodos para ayudar a reducir el ruido. Aplicando estas técnicas, los guitarristas pueden disfrutar tocando su guitarra clásica sin ningún sonido adicional.