¿Soy demasiado mayor para aprender a tocar la guitarra?

Seguro que te has preguntado si eres demasiado mayor para aprender a tocar la guitarra ya que todos conocemos a algún guitarrista maravilloso que lleva tocando la guitarra desde niño. Pero muchas otras personas no tuvieron esa oportunidad. Ya sea por cuestiones económicas u otras muchas razones muchos de vosotros no pudisteis aprender guitarra de pequeños/as. Entonces, ¿se puede aprender de mayor ( a partir de los 18 años)?.

La respuesta rápida es: , un sí en negrita y mayúscula. Pero como a mí me gusta explicarme bien voy a fundamentar ese enumerando las ventajas y desventajas de aprender de mayor.

Ventajas de aprender de mayor

Para mí hay muchísimas ventajas a la hora de aprender guitarra de mayor, pero te voy a poner aquí las más importantes:

  • La madurez física e intelectual. A medida que vamos siendo mayores nuestra paciencia y constancia va en aumento y eso es esencial para aprender un instrumento.
  • Tenemos, generalmente, más recursos económicos para nuestros hobbies y todo aquello que nos gusta.
  • Existe internet y el conocimiento es poder. No tienes que seguir métodos que no van contigo.
  • Mayor ilusión y motivación. Los niños tienen más capacidad de absorción pero pierden más rápido el interés.

Desventajas

También existen desventajas, pero todas ellas son superables:

  • Barreras mentales y psicológicas. Los años nos van cargando la mochila de prejuicios, ideas erróneas de nosotros mismos, miedos y vergüenza.
  • El tiempo. Tenemos cada vez más responsabilidades que requieren mucho tiempo, pero creo que la capacidad de gestión de ese tiempo se puede entrenar. Regálate un ese rato tan preciado con tu guitarra.
  • Menos agilidad física en las manos. Esto puede ser Iago frustrante, pero tocar la guitarra hará que esa agilidad mejore mucho con el tiempo.

Vídeo explicativo

Otras preguntas que puedes hacerte

Todas estas preguntas se responden después de saber cuál es tu objetivo. No es la misma respuesta si tu objetivo es tocar como un profesional (o casi) o divertirse en el camino del aprendizaje. Así que hablaré en general y luego daré dos respuestas concretas.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar la guitarra?

Dicen que los españoles siempre contestamos con ese famoso estribillo de Pau Donés: Depende. Y es que la respuesta a esta pregunta, y a muchas otras, es muy relativa. Depende de lo que entiendas por "tocar la guitarra". Si eso es tocar una canción de forma reconocible se tarda 1 día.

Si no te lo crees (que lo entiendo) tengo una serie de vídeos que llamo "guitarrista en un día" y son precisamente para eso, para aprender a tocar una canción, sin saber nada de guitarra, en un día. Ya lo han probado muchos y me acuerdo de un seguidor que subió un vídeo a su facebook del proceso. Recuerdo su sonrisa y que dijo, pues sí: esto suena.

Puede ser más tiempo, pero para que te hagas una idea yo que llevo casi 30 años con la guitarra encima y no veo el final del camino. Cuando se te acaban las cosas que aprender (que no se acaban) te inventas nuevas.

¿Qué tan difícil es aprender a tocar la guitarra?

La mejor respuesta es que no es tan difícil. Tocar como un virtuoso sí es difícil, pero tocar para disfrutar de la guitarra no lo es. Tocar la guitarra es más fácil que hacer un buen cocido, por ejemplo. Que llevo yo un año intentando y no consigo que me quede como a mi madre.

¿Qué es lo más difícil de aprender a tocar la guitarra?

Lo más difícil es, en mi opinión, tener paciencia, constancia y humildad.

Podría alargar mucho esta pregunta pero con esas tres virtudes creo, sinceramente, que puedes conseguir lo que te propongas.

Opiniones o consejos de alumnos de mi escuela online:

Aquí te dejo las opiniones de mis alumnos. Quién mejor que ellos para hablar de la experiencia de aprender guitarra de mayor:

La felicidad en sí misma es un camino. La felicidad plena no existe ni se alcanza, son determinados momentos, detalles o situaciones los que te hacen alcanzar esa deseada felicidad. La música en general y el tocar guitarra en particular, pueden ser unos de esos momentos. [...] Si tenemos paciencia, ganas e ilusión, por muy adultos que seamos o torpes que nos sintamos, todos somos capaces de alcanzar esos momentos de felicidad que antes mencionaba. La mayor torpeza, sería no intentarlo.

Miguel Pereira

Porque hay que vivir en un aprendizaje contínuo. Activamos zonas de plasticidad neuronal, toda la zona del cerebro que tiene que ver con el lenguaje musical y el oído. Los dedos reciben órdenes del sistema nervioso, se ponen en marcha las neuronas motoras, y fomentamos la coordinación de los movimientos y la memoria retentiva. Y sobre todo, para disfrutar, que lech...

Àlex Garcia

Yo dejé de tocar la guitarra hace más de 20 años porque inicié mis estudios universitarios y la retomé porque quería expresarme con la música como forma de orar. Lo voy consiguiendo poco a poco. La guitarra es un instrumento que te enseña la virtud de la humildad.

Luis Hernández

No ceses en el empeño por aprender, al final con ganas y práctica se consigue todo lo que nos proponemos, hace más el que quiere que el que puede.

Juan Carlos Carrillero

Empecé con 46 y ahora con 49 sigo igual ilusionado [...] animo a todos los jóvenes que empezáis porque yo siempre lo quise hacer y no pude, ahora es mi momento y no lo voy a dejar escapar y más torpe que yo no hay nadie seguro jejeje, así fuerza, paciencia y constancia. Vamos a ello.

Miguel Quirós

Tengo 55 años. Durante 35 años mi guitarra ha estado guardada en un armario y no me he acordado de ella para nada (ya me vale). Un día decidí que iba a volver a tocarla. Recordé mi sueño juvenil de poder tocar "Recuerdos de la Alhambra". [...] Me está costando trabajo y muuuucho tiempo, pero cada vez toco mejor. Por supuesto que se puede tocar la guitarra de adulto!!!! Eso sí, hay que tener cuidado con las contracturas que los cuerpos ya no son lo que eran. Yo creo que se puede hacer todo en esta vida… si le pones corazón.

Almudena Ruiz

Mis consejos para la gente adulta que se quiere iniciar son dos. El primero es tener un profesor que sea capaz de tratar al alumno como lo que es "un adulto", aplicar los contenidos adecuados y personalizados. La segunda sugerencia es que el adulto ha de tener claro que como adulto estamos llenos de responsabilidades y nos es complicado sacar tiempo, el adulto a de entender que si se limita a tocar solo el día de clase no va a avanzar nada.

Ángel Saiz (alumno de la escuela y profesor de guitarra)

Soy jubilado con 71 años. Toda la vida he tocado un poquito, desde los 14 o 15. Estuve en una tuna, a finales de los 60 en un grupo de rock, tocando folklore latinoamericano con un amigo chileno, algunas clases de bossa nova y flamenco. A veces con intervalos de años casi sin coger la guitarra. Llegué a tocar un poquito de todo pero nada bien, saliendo poco de los acordes básicos. En mi opinión porque nunca lo tomé en serio ni tenía tiempo para ello. Las clases de Pablo me permiten hacer lo que debí hacer hace años: aprender algo de teoría musical, de lectura musical, entender la construcción de acordes, escalas, etc… hacerse con un repertorio de piezas favoritas. Empecé esta etapa a la edad de 70 y ahora puedo tocar mucho mejor, incluso tocar aceptablemente piezas no tan fáciles, como Suspiros de España, Lágrima de Tárrega…

Mis comentarios son no tanto para adultos sino para personas mayores: si no saben bien qué hacer en su jubilación, no lo duden, disfrutar estudiando la guitarra a un buen nivel.

Arturo Garcia Alvarez-Coque

No sé si se puede o no aprender a tocar la guitarra en una edad adulta, yo tan solo me limito a intentarlo [...] la guitarra me proporciona entretenimiento, diversión, que mi cerebro se mantenga activo, aprendiendo cosas hasta ahora desconocidas, al tiempo que ejercito dedos y manos. Creo que todo esto es positivo y si después de mucha práctica consigo que algo suene medianamente bien, eso que me llevo. Cuando mis amigos me preguntan en qué mato el tiempo y les respondo que estoy aprendiendo guitarra, los animo a que hagan lo mismo, con un instrumento musical de su preferencia, que no se arrepentirán, pero eso sí, hay que ser un poco constantes, como todo en esta vida.

Tomas Mier

"Es cierto que si ya has aprendido algo de forma autodidacta (con vicios y errores repetidos) el desaprender cuesta, pero es precisamente a mi edad, ya jubilado, cuando se tiene más tiempo para dedicarte a lo que siempre hubieras deseado hacer y que no hacías por falta de tiempo. Y por supuesto, me he dado cuenta, de que el tiempo que dedique a mi pasión por la guitarra debe de ser bajo la tutela de un profesor (no de cualquiera que toca la guitarra). No hay mejor forma de aprender que hacerlo sin presión al ser evaluado, sin miedo a una calificación...por tanto es el momento para disfrutar aprendiendo y de aprender disfrutando."

Domingo Cruz

La vida contemplativa no va conmigo y no hay nada que dé más satisfacción que abordar nuevos retos y conseguirlos.

Francisco B.