Hoy vemos la lógica del ritmo con una clase enfocada en las proporciones y en aumentar el vocabulario con respecto al ritmo. En el vídeo de hoy te pongo ejemplos prácticos, veremos tresillos, puntillos, agógica y muchas más cosas.
Vídeo de la clase 3
La lógica del ritmo
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
Descargas
Descarga el libro de este curso*:
Material de apoyo (pdf) Curso de Teoría Musical (1345 descargas )
*Para acceder a las descargas de los cursos has de ser suscriptor.
Links comentados en la clase de hoy
Apuntes de hoy
El tempo es una palabra en italiano que se refiere a la velocidad que va el pulso. El tempo puede ser negra igual a sesenta (o cualquier número) o también se puede indicar el tempo con palabras como: largo, adagio, andante, moderato, allegro, presto, etc...
La agógica se refiere a los aspectos expresivos mediante la modificación del tempo o velocidad. Ejemplos de ello son indicaciones como: ritardando, accelerando, rubato o calderón, entre otras palabras.
Las proporciones en el ritmo suelen ser por doble o mitad. Pero hemos visto en el vídeo de hoy que también puede haber particiones en tercios. Una negra la podemos partir en dos y sus múltiplos o en tres y en grupos irregulares como cinco. Estas particiones se han de marcar en la partitura con el número encima del grupo de notas. Ejemplos de esto son los: tresillos, quintillos, sietillos, etc...
Prolongaciones. Hay algunos signos que sirven para "sumar" los valores de las figuras. Hoy hemos visto las ligaduras y los puntillos. La ligadura suma el valor entre dos notas con el mismo nombre y los puntillos suman la mitad del valor de la nota a la que preceden.
Como ves esto es solamente un recordatorio. En el vídeo lo tienes todo mucho más explicado.
¡Estudia y nos vemos en la próxima clase!
Todas las clases de este curso:
Interesante.