Muchas gracias por querer más intervalos. Te damos las gracias: yo y tu desarrollo musical. Me alegro mucho que siga despierto tu interés. Vamos a ver esta clase con una ilusión especial.
Al igual que la primera clase, estoy seguro de que vas a volver aquí otra vez. Siempre pasa, cuando vemos acordes salen dudas sobre los intervalos y nada mejor que volver aquí para hacer un buen repaso.
Recuerda: cualquier duda pregúntame por soporte.
Vídeo de la clase 6
Más intervalos, por si fueran pocos
⚠️ Este contenido está disponible sólo para alumnos activos inscritos en la escuela. Identifícate aquí o inscríbete para tener acceso al contenido, la ayuda y la comunidad de la escuela Momento Guitarra.
*En el minuto 06:40 no se entiende bien lo digo sobre la segunda aumentada de Do a Re#. Se puede entender que digo que es tercera aumentada pero lo correcto es que es segunda aumentada. Gracias a Mary Coscolla por el aviso 🙂
*En el minuto 13:27 el signo que es como una "x" es doble sostenido y no doble bemol como se me escapa. Gracias a Mary Coscolla por el aviso 🙂
Descargas
Descarga el libro de este curso*:
Material de apoyo (pdf) Curso de Teoría Musical (1345 descargas )
*Para acceder a las descargas de los cursos has de ser suscriptor.
Links comentados en la clase de hoy
Apuntes de hoy
En esta clase vimos un repaso de 2ª y 3ª. Luego vimos los de la 3ª a la 5ª y por último de la 5ª a la 8ª. Aquí te voy a dejar unas notas con las definiciones de las palabras vistas y algún recordatorio importante.
Podemos hacer una relación entre los tonos y semitonos para saber el apellido de los grados de los intervalos. Quiero decir: para saber si un intervalo es mayor, menor, justo, aumentado o disminuido tenemos que saber los tonos y semitonos que hay entre las notas.
Intervalos justos: hay algunos que no son ni mayores ni menores. Estos son los intervalos justos. Hay que aprendérselo de memoria: los justos son: cuarta, quinta y octava.
Las equivalencias en los intervalos justos son:
Disminuido > Menor > Mayor > Aumentado
Te digo una última cosa: hay trucos para hacer esto más rápido. Pero te los contaré cuando ya entiendas esto y sepas calcular cualquier intervalo con este truco.
¡Estudia y nos vemos en la próxima clase!
Todas las clases de este curso:
Madre mía!!!! Bueno, una ligera idea ya voy cogiendo. A ver en qué momento me encuentro en la tesitura de utilizarlos jeje
Gracias, Pablo.
Cuando llegue el momento sabrás cómo usarlo 🙂